IRPH

Perjuicio para el consumidor ¿posible devolución del IRPH?

.

El IRPH, el Índice de referencia de préstamos hipotecarios, es, después del euribor, el índice al que más se han ligado las cuotas hipotecarias en España.

El IRPH fue comercializado sobre todo por las antiguas cajas de ahorro. Este índice ha sido históricamente más elevado que el euribor.

El IRPH se ha incorporado, mayormente, en las hipotecas con tipo de interés variable.

En las hipotecas con tipo de interés variable partimos de la base de que, el tipo de interés que se aplica y paga, se determina en función fundamentalmente, de dos elementos: 

.

1. El tipo de referencia, que es un tipo de interés, que va fluctuando y variando en el tiempo. En nuestro caso se aplicaría el IRPH (entidades, bancos o cajas).

2.El diferencial, que es una magnitud, expresada en puntos porcentuales, que se adiciona al tipo de referencia. 

El resultado de sumar el tipo de referencia +el diferencial = representa el tipo de interés a aplicar al préstamo. 

.

El IRPH es un índice cuyo funcionamiento, cálculo y del que las consecuencias jurídicas y económicas son absolutamente desconocidas por el consumidor medio.

Los ciudadanos con una hipoteca con este tipo de referencia se ven perjudicados cuando los bancos suben los diferenciales.

El IRPH se calcula a través de la media de las hipotecas que se conceden por las propias entidades intervinientes en el cálculo del índice y; mientras que el Euribor representa la media de conjunto de entidades europeas, el IRPH únicamente entidades españolas y hace referencia al valor TAE incluyendo todo tipo de cláusulas y gastos.

Es evidente el desequilibrio en cuanto a información y oportunidades de las partes.

Cuando el Banco Central Europeo puso en marcha diversas medidas para estimular la economía, una de las cuales fue la bajada de los tipos de interés, la reacción de las entidades para compensar la bajada en sus tipos no se hizo esperar, ofreciendo a sus clientes préstamos con diferenciales más altos, incrementándose considerablemente las hipotecas donde el índice de referencia aplicable fue el IRPH.

.

¿ IRPH o EURIBOR?

Para hacer nuestra exposición un poco más gráfica vamos a realizar una comparativa entre una hipoteca con interés variable a la que se aplica un tipo de referencia IRPH entidades, y otra a la que se le aplica el Euribor:

En nuestro cálculo obtenemos los siguientes resultados:

1.- Diferencia de capital pendiente de amortizar aplicando IRPH en lugar de EURIBOR se aproximaría a los: 3.449€

2.- Diferencia de intereses pagados de más aplicando IRPH en lugar de EURIBOR scendería aproximadamente a los: 18.425€

3.- Haber tenido en nuestro hipoteca un tipo de referencia tipo IRPH en lugar de Euribor ha supuesto un perjuicio total aproximado de 21.875€.

.

En el siguiente cuadro les facilitamos un histórico de la evolución de los índices de referencia del mercado hipotecario español, donde se puede observar una evolución del IRPH siempre en un porcentaje superior a otros tipos de referencias, como el EURIBOR (que es el que hemos tomado como ejemplo).

Evolución

SI TENGO UNA HIPOTECA VARIABLE CON IRPH, ¿QUÉ PUEDO HACER?

.

En la reciente de 3 de marzo de 2020 (M.G.M.G. contra BANKIA, S. A., Asunto C-125/18), el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha precisado que la fórmula matemática para calcular el IRPH, puede resultar compleja y poco transparente, y puede ser sometida a revisión por el Juzgado competente.

Una de la soluciones podría estar en solicitar amistosamente al banco el cambio de tipo de referencia de mi hipoteca, sin olvidar solicitar la devolución de aquellos intereses que he pagado de más.

Pero es probable que nuestra solicitud no tenga éxito.

En este caso, no nos quedará otro remedio que acudir a la vía judicial.

Debemos destacar que otra solución aplicable sería que, una vez eliminado el tipo IRPH de nuestra hipoteca, se nos aplicara el tipo de interés calculado únicamente en base al diferencial sin adicionarle ningún tipo de referencia.

En definitiva, si tengo una hipoteca variable con IRPH, es posible que tenga derecho a recuperar una cantidad de dinero que ha pagado de más.

Si quiere consultar otros artículos relacionados con las hipotecas, puede encontrar en nuestro blog información sobre los seguros vinculados a las hipotecas, o también puede que le interese tarjetas revolving.

.

Para más información no dude en preguntarnos.

Loading