Recién Licenciad@. Trámites colegiales.

 

Licenciado-300x293RECIÉN LICENCIADO

Trámites colegiales

 

 

*Información sobre cuotas que se abonan en el Colegio de Abogados de Sta. Cruz de Tenerife

Lo primero que tenemos que saber es que hay dos formas de estar inscrito en el Colegio de Abogados; bien como COLEGIADO EJERCIENTE o, bien como COLEGIADO NO EJERCIENTE.

 

A parte de las cuestiones económicas que supondrá estar colegiado de una forma u otra, el dato más importante que debemos tener en cuenta a la hora de colegiarnos viene de cara a los requisitos para entrar en las listas del Turno de Oficio y que exige, entre otros, acreditar más de tres años en el ejercicio efectivo de la profesión (Abogado ejerciente).

 

De acuerdo con la orden ministerial del Ministerio de Justicia de 3 de junio de 1997:

 

– Artículo 1. b): “Acreditar más de tres años en el ejercicio efectivo de la profesión

 

* Orden ministerial turno oficio

 

Los formularios que necesitamos para poder colegiarnos los facilita el Colegio de Abogados en la secretaría e incluso algunos colegios los facilitan en la propia página web de la institución.

 

Los formularios normalmente se pueden entregar de manera presencial en la secretaría del correspondiente colegio, a través de correo electrónico, vía fax o, también por correo ordinario.

A) Colegiado ejerciente.

 

1. Certificado emitido por el Consejo General de la Abogacía del Estado (con sede en Madrid).

 

– Tendremos que remitir al CGAE el formulario que nos haya facilitado el Colegio de Abogados para que tramiten el certificado y junto a éste un justificante de pago de la cuota de incorporación, que actualmente es de 171,82 € en los casos de primera incorporación.

 

El certificado lo recibiremos en nuestro domicilio a través de correo ordinario y normalmente se recibe entre siete y diez días después de haber enviado los documentos.

 

En este caso también podremos hacer entrega de los documentos a través de correo electrónico, fax o correo ordinario.

 

2. Alta en la mutualidad de la abogacía, en la seguridad social o copia del contrato.

 

– En cuanto al alta en la mutualidad de la abogacía, el formulario también lo facilita el mismo Colegio, aunque para mayor información recomiendo visitar la página web de la mutualidad donde podemos encontrar información más detallada sobre las coberturas y las cuotas. A día de hoy la cuota mensual de la opción básica para una persona menor de treinta y seis años durante el primer año es de 25 €.

 

Tras haber entregado el formulario de la mutualidad en el colegio, recibiremos el número de mutualista, con el que podremos darnos de alta en la seguridad social (y una vez realizado este trámite tendremos que volver al colegio para entregar el certificado de la seguridad social).

 

3. Alta en el Impuesto de Actividades Económicas.

– Agencia Tributaria. Tendremos que presentar el Modelo 036 o el Modelo 037, ambos son iguales pero el Modelo 037 es el simplificado. Pueden descargarse de internet o comprarse en la oficina de la Agencia Tributaria por 1,25 €.

 

Si es la primera vez que nos damos de alta tendremos que entregarlo en la sede de Hacienda de la localidad donde estemos empadronados.

 

¿Cómo rellenarlo? Las únicas casillas del Modelo 037 que debemos rellenar son las siguientes:

 

1. CAUSAS DE PRESENTACIÓN

 

o Casilla 101

o Casilla 102

o Casilla 111: Alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores.

 

2. IDENTIFICACIÓN

 

o Identificación.

o Domicilio fiscal en España

(Casillas A4 – A28)

 

3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

 

o Casillas 600

o Casilla 602

o Casilla 609

o Casilla 650

 

6. DECLARACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y LOCALES

 

o Casilla 400 Descripción de la actividad: ABOGACÍA

o Casilla 402 Grupo o epígrafe/sección: 731

o Casilla 403 Tipo de actividad: PROFESIONAL

o Casilla 405

o Casilla 406

 

Por último, rellenar la sección de final de la tercera página: LUGAR, FECHA Y FIRMA.

 

* instrucciones modelo 037

 

    • En el caso de Canarias, también habrá que darse de alta en el IGIC en la Administración Tributaria Canaria. Para ello podemos obtener el Modelo 400 a través de internet.

 

En éste debemos rellenar los datos de la sección:

 

o 1. DATOS IDENTIFICATIVOS.

 

A) Persona física con domicilio fiscal en Canarias.

 

o 2. CAUSAS DE PRESENTACIÓN.

 

A) Comienzo.

 

o 4. ACTIVIDADES Y LOCALES.

 

– Actividad económica principal: ABOGADOS

– Epígrafe IAE/ Código actividad: 2731

 

* Instrucciones modelo 400

 

4. Certificado de nacimiento en EXTRACTO.

 

– Se solicita en el Registro Civil y es imprescindible que sea en extracto.

 

5. Certificado de antecedentes penales.

 

6. Justificante del ingreso de la cuota de incorporación al Colegio de Abogados.

 

– Varía en función de cada Colegio. En el caso del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife la cuota de incorporación es de 295,66 €.

 

7. Título de Licenciado en Derecho y certificado de notas.

 

– Original y fotocopia del Título, o bien, el resguardo de abono de tasas.

 

– Certificado de notas y fotocopia (o fotocopia compulsada).

 

8. Formulario de datos personales y profesionales.

 

9. Carné colegial.

 

– Formulario acompañado con el justificante de abono en cuenta (18€).

 

10. Dos fotos tamaño carnet y dos fotocopias del DNI.

 

11. En último lugar hay que tener en cuenta las cuotas bimestrales como Colegiado Ejerciente, que ronda los 71,00 €.

 

B) Colegiado no ejerciente

 

1. Certificado emitido por el Consejo General de la Abogacía del Estado (con sede en Madrid).

 

– Tendremos que remitir al CGAE el formulario que nos haya facilitado el Colegio de Abogados para que tramiten el certificado y junto a éste un justificante de pago de la cuota de incorporación, que actualmente es de 101,58 € en los casos de primera incorporación.

 

El certificado lo recibiremos en nuestro domicilio a través de correo ordinario y normalmente se recibe entre siete y diez días después de haber enviado los documentos.

 

En este caso también podremos hacer entrega de los documentos a través de correo electrónico, fax o correo ordinario.

 

2. Justificante del ingreso de la cuota de incorporación al Colegio de Abogados.

 

– Varía en función de cada Colegio. En el caso del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife la cuota de incorporación es de 295,66 €.

 

3. Certificado de nacimiento en EXTRACTO.

 

– Se solicita en el Registro Civil y es imprescindible que sea en extracto.

 

4. Certificado de antecedentes penales.

 

5. Título de Licenciado en Derecho y certificado de notas.

 

– Original y fotocopia del Título, o bien, el resguardo de abono de tasas.

 

– Certificado de notas y fotocopia (o fotocopia compulsada).

 

6. Formulario de datos personales y profesionales.

7. Carné colegial.

 

– Formulario acompañado con el justificante de abono en cuenta (18€).

 

8. Dos fotos tamaño carnet y dos fotocopias del DNI.

 

    • En último lugar hay que tener en cuenta las cuotas bimestrales como Colegiado No Ejerciente, que ronda los 21,04 €.

 

C) Cambio situación colegial (No ejerciente a ejerciente)

Silvia Camejo Alarcón

Colegiada nº 5574

Mayo de 2014

 

Los trámites son prácticamente los mismos que los detallados en el apartado de “Colegiado Ejerciente”, con la diferencia de que tendremos que solicitar un certificado al Consejo General de la Abogacía del Estado donde se exponga que queremos cambiar nuestra situación colegial a Abogado. Para ello rellenaremos el formulario correspondiente y lo enviaremos al CGAE junto con el justificante de ingreso de la cuota, que actualmente son 76,90 €.